Carlos Pérez Merinero

Carlos Pérez Merinero nació en Ecija, Sevilla, aunque sus primeros años pasaron por Girona, Palencia y Jerez, donde cursaría bachillerato. El 18 de julio de 1966 llegó a Madrid, ciudad en la que residió el resto de su vida y de la que prácticamente no volvió a salir. Mientras estudiaba Ciencias Económicas participó activamente en la vida cineclubista y fue uno de los fundadores del cineclub ACOP, así como de la revista Peeping-Tom. Publicó dos poemarios y obtuvo el Premio Calasanz. Antes de licenciarse en Ciencias Económicas escribió varios libros sobre cine junto a su hermano David. Su carrera estuvo estrechamente ligada al séptimo arte y durante años escribió guiones para más de una docena de películas (Amantes, Miranda líquida, Asunto interno, La buena estrella…), e incluso llegó a dirigir (y escribir) su propio largometraje, Rincones del paraíso, protagonizado por Juan Diego, Paulina Gálvez y Aitor Merino, así como otros trabajos que no han sido exhibidos aún. También escribió para televisión, en series como La huella del crimen, Crónicas del mal o Serie negra. Pero Carlos Perez Merinero será recordado principalmente por su prolífico y particular dominio de la narrativa; a lo largo de innumerables novelas y relatos, este autor logró convertirse en un referente (seguido e imitado) dentro del género negro, para el que incluso ha sido acuñado el término novela merinerista. Libros tan poderosos como La mano armada (1986) o Llamando a las puertas del infierno (premio Alfa 7 de novela policiaca en 1988) son sólo un ejemplo de la huella imborrable de un autor que nos dejó en 2012, y no para no volver.