Fotografía de Cesar Seco
David G. Panadero (Madrid, 1974), periodista y escritor, es especialista en cultura y comunicación. Es profesor de Técnicas Narrativas en CEV. Ha escrito crítica de cine y literatura en medios como Gigamesh, Stalker, Bibliópolis, Pasadizo… Debutó en letra impresa con Dark City. Mientras la ciudad duerme (Midons, 2000). Junto con Miguel A. Parra ha escrito ensayos como Ed Wood. Platillos volantes y jerseys de angora (T&B, 2005) o Tim Burton. Simios, Murciélagos y Jinetes sin cabeza (Diábolo, 2016). Su aportación más personal a la literatura cinematográfica es Terror en píldoras. Las películas episódicas de terror (Kelton & Prótesis, 2010), ensayo que emparenta la tradición de la narración oral con los clásicos de la literatura fantástica y el cine de serie B. Su libro, No me cuentes películas (Diábolo, 2015) analiza la evolución de la industria audiovisual en sintonía con la situación los espectadores en la era digital.
Su gran debilidad sigue siendo la novela negra. Ha participado en congresos universitarios y ha dirigido las colecciones de novelas Calle Negra para La Factoría de Ideas y Off Versátil. Desde 2002, edita y coordina en cualquier soporte y formato Prótesis. Publicación consagrada al crimen (www.revistaprotesis.com). Es su proyecto más personal —y visceral—, y con él ha contribuido al resurgimiento de la novela negra española. Es además autor de la novela Los viejos papeles (Cuadernos del Laberinto, 2016), toda una declaración de principios y homenaje sentido a algunos de sus Maestros, como Silver Kane o Carlos Pérez Merinero.
En nuestro catálogo: Doble sesión: Sin contraseña. El último vagón.